Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la operación de sistemas técnicos.
- 1. Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Por lo tanto, las sequías locales, inundaciones, condiciones de inviernos extremos o calor intenso de verano pueden todos ser el resultado de los cambios en el clima global. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo.
- 2. Si bien para el mundo actual la globalización implica el percatarse y reconocer que los diferentes actores y procesos económicos, políticos y sociales se encuentran ligados en mayor o menor grado, para las ciencias ambientales, y en particular para la ecología, es un fenómeno que data de hace muchos años. En este sentido, al abordar los problemas ambientales desde la población hasta la biosfera pasando por las comunidades y los ecosistemas, siempre se ha hecho una alusión implícita al concepto globalizador de los fenómenos ambientales.
- 3. La computación genera innumerables beneficios en todos los procesos humanos. Puede que al momento en que se lee esto, venga a la mente gran cantidad de ellas: comunicaciones, acceso a información oportuna, organización, medios de almacenamiento masivo, entre otros. Quizá pocas veces se piense en cómo la computación puede afectar el medio ambiente. Pero es un hecho que, como todo proceso de manufactura, la fabricación de equipos de computación genera desechos, algunos de los cuales son tóxicos. Ciertos componentes de las computadoras contienen elementos que no deberían desecharse directamente. La obsolescencia de los equipos en periodos cada vez más cortos y su uso consumibles genera una creciente cantidad de basura.
- 4. ¿Qué es el Impacto Ambiental? (Riesgos y consecuencias) Se entiende por Impacto Ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Cambio climático Agotamiento de la capa de ozono Deforestación Pérdida de biodiversidad (extinción de especies) ¿Qué factores ponen en riesgo la naturaleza al contaminar el suelo, el agua y el aire? Al contaminar el suelo, pone en riesgo los cultivos, y todo lo que crece en el. La contaminación en el agua trae como consecuencia, muchísimas especies marinas afectadas, ya sean peces, algas, etc. Y al contaminar el aire, no solo nos afecta a nosotros, sino que a todos los seres vivos que lo necesitan para sobrevivir.
- 5. Todos los efectos que esta contaminación provoca en la sociedad y naturaleza se reflejan como daño en el ambiente, el suelo y el agua y en la sociedad se aprecia principalmente en la salud de las personas. Ahora en el uso del auto también se provocan daños a la naturaleza y sociedad por la emisión de gases contaminantes de las unidades automotrices al utilizar combustibles fósiles como la gasolina. Actualmente se ha concientizado tanto los empresarios, el gobierno y los usuarios de los vehículos, primero para crear sistemas técnicos amigables en su entorno, que con el paso del tiempo, esos sistemas, procesos, materiales, combustibles siempre están en mejora continua para que los procesos y sistemas sean sustentables.
- 6. Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática. Los elementos que caracterizan a un sistema técnico son: Componentes materiales Componentes intencionales o agentes La estructura del sistema Los objetivos Los resultados
- 7. Todo proceso técnico provoca un impacto en la naturaleza, que puede ser positivo o negativo. El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño, en la extracción de materiales, generación y uso de energía, y elaboración de productos. Con esta orientación se pretende promover, entre las acciones más relevantes, la mejora en la vida útil de los productos, el uso eficiente de materiales, generación y uso de energía no contaminante, elaboración y uso de productos de bajo impacto ambiental el reusó y el reciclado de material.
- 8. La relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se conozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos. Los avances tecnológicos y su utilización indiscriminada de ha asociado a una progresiva deshumanización de la atención a las personas.
- PROBLEMAS GLOBALES
Estos son los que afectan a todo el planeta.
Ejemplo los fertilizantes y pesticidas que son transportados por el aire a lugares muy lejanos, ocasionado por residuos industriales.
RECABAN Y ORGANIZAN INFORMACIÓN
SOBRE LOS PROBLEMAS GENERADOS EN
LA NATURALEZA POR EL USO DE PRODUCTOS
TÉCNICOS.
ESTOS PROBLEMAS PUEDEN SER:
LOCALES,
REGIONALES O
GLOBALES
Como es evidente, la actividad humana aumenta y modifica el entorno, en particular la intervención de la tecnología no solo cambia el paisaje al transformarlo, si no que provoca desequilibrios por el uso de ciertas fuentes de energía.
ES POR ESO QUE LA CIENCIA HA INTENTADO OFRECER EXPLICACIONES O SULOCIONES A LOS DISTINTOS PROBLEMAS
Protocolo de KYOTO.
Firmado en 1997 en japón, 119 países acordaron reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.
PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA
OPERACIÓN DE SISTEMAS TECNICOS
Son alteraciones en la naturaleza generadas por las emisiones de bioxido de carbon generadas por las industrias, causando problemas respiratorios.
Otros problemas por ejemplo:
CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIOS climáticos, EFECTO INVERNADERO, provocando el Deshielo de los polos debido al aumento de la temperatura.
ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO causada por el uso de pesticidas.
CONCEPTOS:
AMBIENTE; Es el sistema global constituido por recuro naturales (animales, plantas, agua, aire, etc).
IMPACTO AMBIENTAL: Son aquellos cambios negativo hechos por los humanos.
CONTAMINACION; Es una alteracion negativa al medio ambiente, generadas por las activdades humanas, que provocan algún dano o desequilibrio al ecosistema-
Actividad. Elabora un mapa mental sobre las Implicaciones y los recursos naturales.


El impacto ambiental y social por el diseño y uso de sus productos en la comunidad
El impacto ambiental es el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos
Para cuidar el medio ambiente el diseño primero utiliza materiales biodegradables para la realización de los productos, segundo promoviendo la concientización de las personas sobre el cuidado de la naturaleza, tercero desechando lo menos posible los materiales que se utilizan, cuarto reciclando y dándoles una nueva utilidad y quinto utilizando tintas de impresión menos tóxicas para el ambiente
El ECODISEÑO es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental y el desarrollo de productos que reduzcan un impacto negativo en la naturaleza
El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades
Cuidar el medio ambiente es importante en primer lugar por supervivencia de la sociedad y segundo para mantener un equilibrio con la naturaleza preservando el medio ambiente.
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
- 1. Nombre: Christopher Giovanni Coleote Lara Materia: Tecnología Maestro: José Alejandro Salinas Orta Trabajo: Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
- 2. Un sistema técnico transforma de manera organizada, dinámica y sinergia un conjunto de materias primas para crear un artefacto o servicio. la operación de este sistema siempre impacta sobre el entorno y altera, en grada distinto, el equilibrio ecológico. Parte de la alteración de los ecosistemas se debe a la extracción irracional y a la transformación de los recursos naturales. por ejemplo, cuando se extrae petróleo del subsuelo, la instalación de las grandes plataformasde extracción modifica el entorno, desplazando muchas especies de su habitad natural. 1: LA explotación de los recursos naturales como el petróleo, gas, y otros tipos de minerales provoca contaminación global, calentamiento global, menos oxigeno, muertes a animales y otros seres vivos. Por otro lado la extracción del petróleo o su transporte ha sido causa de grandes catástrofes ecológicas en los últimos años. Alteración de los ecosistemas por la extracción transformación de los recursos.
- 3. Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto puede ser el incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o tornados. Las implicaciones.¡. locales, regionales y globales.
- 4. Conceptos clave: Contaminación: es la introducción de contaminantes a un midió natural que provocan en este un cambio adverso el medio puede ser un ecosistemas un medio físico o un ser vivo. Desecho: Es todo material y producto no desechando considerando como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Ecología: Es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectados por la interrelación entre los organismos. Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Principio precautorio: Ocupa actual mente una posición destacada en las discusiones sobre la protección del medio ambiente.
- 5. Un sistema técnico es el que permite la transformación de insumos, mediante el uso de una fuente de energía, en artefactos o servicios para las necesidades o intereses de un grupo social. un recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturaleza los recursos naturales también se les denomina materias primas. los recursos renovables se agotan con el uso, porque vuelven a su estado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utilización, como el viento. Los recursos no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilización, estos recursos suelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Los recursos naturales y los sistemas tecnicos.
- 6. No solo los sistemas técnicos utilizan los recursos naturales los seres vivos consumen agua, alimentos y recurren a diversos recursos, como aire y tierra, para satisfacer sus propias necesidades. Los desechos son los sobrantes que se obtienen al producir un artefacto o servicio. Muchos desechos, como los residuos de la elaboración de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos. Impacto ambiental debido ala utilización de los recursos naturales: desechos y contaminación.
Los impactos más importantes relacionados con la construcción, son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación, o construcción del piso: pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y sedimentación de ríos y lagos; degradación de vistas o destrucción de sitios culturales; e interferencia con la movilización de animales silvestres, ganado y residentes locales. Muchos de estos impactos pueden surgir, no sólo en el sitio de construcción, sino también en las pedreras, “canteras apropiadas¨ y áreas de almacenamiento de materiales que sirven al proyecto. Adicionalmente, pueden darse impactos ambientales y socioculturales adversos en proyectos tanto de construcción como de mantenimiento, como resultado de la contaminación del aire y del suelo, proveniente de las plantas de asfalto, el polvo y el ruido del equipo de construcción y la dinamita; el uso de pesticidas, derrame de combustibles y aceites; la basura; y, en proyectos grandes, la presencia de mano de obra no residente.Los impactos directos por el uso de los caminos y carreteras pueden incluir: mayor demanda de combustibles para los motores; accidentes con los medios no motorizados de transporte o el reemplazo de los mismos; mayor contaminación del aire, ruido, desechos a los lados del camino; daños físicos o muerte a animales y personas que intentan cruzar la vía; riesgos de salud y daños ambientales a raíz de los accidentes con materiales peligrosos en tránsito; y contaminación del agua debido a los derrames o la acumulación de contaminantes en la superficie de los caminos.Una amplia gama de impactos negativos indirectos ha sido atribuida a la construcción o mejoramiento de caminos y carreteras. Muchas de estos son principalmente socioculturales y son tratados en mayor detalle en los artículos sobre “Población de Nuevas Tierras” y “Desarrollo Inducido”. Estos incluyen la degradación visual debido a la colocación de carteleras a los lados del camino; los impactos de la urbanización no planificada, inducida por el proyecto; la alteración de la tenencia local de tierras debido a la especulación; la construcción de nuevos secundarios; el mayor acceso humano a las tierras silvestres y otras áreas naturales; y la migración de mano de obra y desplazamiento de las economías de subsistencia.
INTEGRANTES:
NERI ADAI GONZALEZ ESTRELLA
JENNY GUERRA MARTINEZ
MIRIAM NATALY MARTINEZ ABREGO
Los impactos más importantes relacionados con la construcción, son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación, o construcción del piso: pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y sedimentación de ríos y lagos; degradación de vistas o destrucción de sitios culturales; e interferencia con la movilización de animales silvestres, ganado y residentes locales. Muchos de estos impactos pueden surgir, no sólo en el sitio de construcción, sino también en las pedreras, “canteras apropiadas¨ y áreas de almacenamiento de materiales que sirven al proyecto. Adicionalmente, pueden darse impactos ambientales y socioculturales adversos en proyectos tanto de construcción como de mantenimiento, como resultado de la contaminación del aire y del suelo, proveniente de las plantas de asfalto, el polvo y el ruido del equipo de construcción y la dinamita; el uso de pesticidas, derrame de combustibles y aceites; la basura; y, en proyectos grandes, la presencia de mano de obra no residente.Los impactos directos por el uso de los caminos y carreteras pueden incluir: mayor demanda de combustibles para los motores; accidentes con los medios no motorizados de transporte o el reemplazo de los mismos; mayor contaminación del aire, ruido, desechos a los lados del camino; daños físicos o muerte a animales y personas que intentan cruzar la vía; riesgos de salud y daños ambientales a raíz de los accidentes con materiales peligrosos en tránsito; y contaminación del agua debido a los derrames o la acumulación de contaminantes en la superficie de los caminos.Una amplia gama de impactos negativos indirectos ha sido atribuida a la construcción o mejoramiento de caminos y carreteras. Muchas de estos son principalmente socioculturales y son tratados en mayor detalle en los artículos sobre “Población de Nuevas Tierras” y “Desarrollo Inducido”. Estos incluyen la degradación visual debido a la colocación de carteleras a los lados del camino; los impactos de la urbanización no planificada, inducida por el proyecto; la alteración de la tenencia local de tierras debido a la especulación; la construcción de nuevos secundarios; el mayor acceso humano a las tierras silvestres y otras áreas naturales; y la migración de mano de obra y desplazamiento de las economías de subsistencia.
INTEGRANTES:NERI ADAI GONZALEZ ESTRELLAJENNY GUERRA MARTINEZMIRIAM NATALY MARTINEZ ABREGO |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario