Alteracion de los ecosistemas por la extraccion tranformacion de los
recursos.
Un sistema tecnico tranforma de manera organizada,
dinamica y sinergia un cunjunto de materias primas para crear un artefacto o
servicio. la operacion de este sistema siempre impacta sobre el entorno y
altera, en grada distinto, el equilibrio ecologica
Parte de la alteracion de los ecocistemas se debe a la extraccion irracional y a la tranformacion de los recursos naturales. por ejemplo, cuandose extrae petroleo del subsuelo, la instalacion de las grandes plataformasde extraccion modifica el entorno,desplazando muchas especies de su habitad natural.
EJEMPLOS:
1: LA explotacion de los recursos naturales como el petroleo,gas,y otros tipos de minerales provoca contaminasion global,calentamiento global,menos oxigeno,muertes a alimales y otros seres vivos.
2:POR OTRA PARTE LA EXTRACCION DE ESOS MINERALES DAÑA LA TIERRA EN SI POR SUS ESPABASIONES QUE TAMBIEN DAÑAN LOS MANTOS ACUIFEROS ETC.
Por otro lado la esxtraccion del petroleo o su transporte ha sido causa de grandes catastrofes ecologicas en los ultimos años.
EJEMPLOS:
1:Las aves quedan impregnadas de petroleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua podiendo morir por hipotermia. al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan.
2:Tras desaperaser el petroleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte de fitoplanton y fauna marina que "enturbia"el agua.
Parte de la alteracion de los ecocistemas se debe a la extraccion irracional y a la tranformacion de los recursos naturales. por ejemplo, cuandose extrae petroleo del subsuelo, la instalacion de las grandes plataformasde extraccion modifica el entorno,desplazando muchas especies de su habitad natural.
EJEMPLOS:
1: LA explotacion de los recursos naturales como el petroleo,gas,y otros tipos de minerales provoca contaminasion global,calentamiento global,menos oxigeno,muertes a alimales y otros seres vivos.
2:POR OTRA PARTE LA EXTRACCION DE ESOS MINERALES DAÑA LA TIERRA EN SI POR SUS ESPABASIONES QUE TAMBIEN DAÑAN LOS MANTOS ACUIFEROS ETC.
Por otro lado la esxtraccion del petroleo o su transporte ha sido causa de grandes catastrofes ecologicas en los ultimos años.
EJEMPLOS:
1:Las aves quedan impregnadas de petroleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua podiendo morir por hipotermia. al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan.
2:Tras desaperaser el petroleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte de fitoplanton y fauna marina que "enturbia"el agua.
3:los quimiorrectores de muchas especies marinas detectan el petroleo en
el agua y les hacen variar sus migrasiones y movimientos.

Tambien debemos ver que todo lo que pasa no solo es culpa de los
minerales tanto como petroleo y otos,sino tambien las fabricas que tiran sus
decechos al mar y esto ases casi la mismas muertes y contaminaciones al medio
ambiente.
Las implicaasiones locales, regionales y globales.
Aunque el clima de la tierra es un sistema global,
los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos
climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global
pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el
clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Por lo tanto,
las sequías locales, inundaciones, condiciones de inviernos extremos o calor
intenso de verano pueden todos ser el resultado de los cambios en el clima global.
Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico
puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto
puede ser el incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o
tornados. A menudo es difícil para la gente apreciar que eventos tan diferentes
pueden tener una sola fuente, que los cambios globales pueden actuar de manera
diferente en diversas regiones.
conceptos clave:
Contaminacion: es la introduccion de contaminantes
a un midio natural que probocan en este un cambio adverso el medio puede ser un
ecosistemasun medio fisico o un ser vivo.
Desecho: Es todo material y productono desechondo considerendo como dececho y que se necesita elimminar porque carese de valor economico.
Ecologia: Es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente
, la distribucion, abundancia y como esas propiedades son afectados por la interrelacion entre los organismos.
Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio fisico donde se relacionan.
Principio precautorio:Ocupa actual mente una posision destacada en las discuciones sobre la proteccion del medio ambiente.
Recurso biodegradable: Esel producto o sustanciaque puede descomponerseen sus elementos quimicos que los conforman.
Recurso natural: Es un buen servicio proporsionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.
Residuos: Que contienen elementos quimicos radiactivos que no tienen un producto practico.
Riesgo:Es la vulnabirilidad ante esto un posible potencial de perguicio o daño a las personas.
Sociedad en riesgo: Es la sintesis siciocologica de un momento historico del periodo moderno, en el cual este pierde sus componentes centrales, probocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estratejias de dominacion.
Desecho: Es todo material y productono desechondo considerendo como dececho y que se necesita elimminar porque carese de valor economico.
Ecologia: Es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente
, la distribucion, abundancia y como esas propiedades son afectados por la interrelacion entre los organismos.
Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio fisico donde se relacionan.
Principio precautorio:Ocupa actual mente una posision destacada en las discuciones sobre la proteccion del medio ambiente.
Recurso biodegradable: Esel producto o sustanciaque puede descomponerseen sus elementos quimicos que los conforman.
Recurso natural: Es un buen servicio proporsionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.
Residuos: Que contienen elementos quimicos radiactivos que no tienen un producto practico.
Riesgo:Es la vulnabirilidad ante esto un posible potencial de perguicio o daño a las personas.
Sociedad en riesgo: Es la sintesis siciocologica de un momento historico del periodo moderno, en el cual este pierde sus componentes centrales, probocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estratejias de dominacion.
Los recursos naturales y los sistemas tecnicos.
Un sisitema tecnico es el que
permite la transformacion de insumos, mediante el uso de una fuente de energia,
en artefactos o servicios para las nacesidades o intereses de un grupo social.
un recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturalesa.A loos recursos naturales tambie se les denomina materias primas.
los recursos renobablesno se agotan con el uso, porque vuelven a su eestado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utiliasio, como el viento.
Los recursos no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilizasio,estos recursossuelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
un recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturalesa.A loos recursos naturales tambie se les denomina materias primas.
los recursos renobablesno se agotan con el uso, porque vuelven a su eestado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utiliasio, como el viento.
Los recursos no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilizasio,estos recursossuelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Impacto ambiental debido ala utilizacion de los recursos
naturales:desechos y contaminacion.
No solo los sistemas tecnicos
utilizan los recursos naturales los seres vivosconsumen agua, alimentos y
recurren a diversosrecursos, como aire y tierra, para satisfacer sus propias
nesecidades.
Los desechos son los sobrantesque se obtienen al producir un artefacto o servicio.
Muchos desechos, como los residuos de la elaboracion de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos quimicos naturales por la accion de agentes biologicos.
EN SENTIDO ESCRITO TODOS LOS RECURSOS NATURALES SON BIODEGRRADABLES LA DIFESENCIA RADICA EL TIEMPO QUE TARDA E DEGRADARSE.
Los desechos son los sobrantesque se obtienen al producir un artefacto o servicio.
Muchos desechos, como los residuos de la elaboracion de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos quimicos naturales por la accion de agentes biologicos.
EN SENTIDO ESCRITO TODOS LOS RECURSOS NATURALES SON BIODEGRRADABLES LA DIFESENCIA RADICA EL TIEMPO QUE TARDA E DEGRADARSE.
Se define como CONTAMINACION,la modificsion nociva
de una sustancia u organismo por efecto de los desechos procedentesde la
actividad humana.
La operacion de los sistemas tecnicos y sus implicasiones locales,
regionales y globales.
Cuando se tala unn bosque para
aprovechar la manera en diferentes sistemastecnicos, como la produccion de
muebles o de papel, el impacto inmediato de esa tala es estrictamente local: se
afecta la flora y la fauna que dependia de esos arboles se modificael
aprovechamiento de recursus como el agua y se pierde proteccion contra los
efectos del viento.
Tiempo despues la tala de un bosque empieza a generar un impacto regiolan. ante la falta de arboles, las propiedades del suelo comienza a cambiar y, en lugar de absorber y aprobechar el agua permiten la formacion de pequeños cursos o riachuelos que suelen arrastrar nutrientes basicos para la vida yy que cusar deslabes o inundaciones en zanos mas bajas.
Tiempo despues la tala de un bosque empieza a generar un impacto regiolan. ante la falta de arboles, las propiedades del suelo comienza a cambiar y, en lugar de absorber y aprobechar el agua permiten la formacion de pequeños cursos o riachuelos que suelen arrastrar nutrientes basicos para la vida yy que cusar deslabes o inundaciones en zanos mas bajas.
Muchas regiones aridas del
planeta alguna vez fueron bosques
la erocion y el cambio climatico han creado una cantidad cada vez mayor de este tipo de regiones en el planeta.
la erocion y el cambio climatico han creado una cantidad cada vez mayor de este tipo de regiones en el planeta.
Caracteristicas generales de los ecosistemas.
Un ECOSISTEMA es el conjunto de
componentes fisicos y biologicos de un entorno.en general incluje todos los
organismos y los factores fisicos que integran una zona delimi tada del medio
ambiente.
En un ecosistema como el bosque de coniferas por ejeemplo se establese una relacion especial entre el suelo congran cantidad de humus los animales caracteristicos del entorno.
cuando se extrae recursos naturales para su aprobechamiento en un sistema tecnico se modifica el ecosistema de manera directa e inmadiata.
En un ecosistema como el bosque de coniferas por ejeemplo se establese una relacion especial entre el suelo congran cantidad de humus los animales caracteristicos del entorno.
cuando se extrae recursos naturales para su aprobechamiento en un sistema tecnico se modifica el ecosistema de manera directa e inmadiata.
¿CUALES SON LAS INSTITUCIONES DE
LA NATURALEZA DE SEGURIDAD QUE REGULA EL MEDIO AMBIENTE?
SEMARNAT: Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.
PROFEPA: Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente.
CONAFOR:comicion nacional
forestal.
CONAGUA:comicion nacional
del agua:
EL MAPA:
RENOBABLE Y LO NO RENOBABLE:
RENOBABLE:Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiacion solar, las mareas, el viento y la energia idrioelectrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.
NO RENOBABLE:Un recurso no renovable es considerado como un RECURSO NATURAL que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la NATURALEZA puede recrearlos.
· 2. Un sistema técnico transforma de manera
organizada, dinámica y sinergia un conjunto de materias primas para crear un
artefacto o servicio. la operación de este sistema siempre impacta sobre el
entorno y altera, en grada distinto, el equilibrio ecológico. Parte de la
alteración de los ecosistemas se debe a la extracción irracional y a la
transformación de los recursos naturales. por ejemplo, cuando se extrae
petróleo del subsuelo, la instalación de las grandes plataformasde extracción
modifica el entorno, desplazando muchas especies de su habitad natural. 1: LA
explotación de los recursos naturales como el petróleo, gas, y otros tipos de
minerales provoca contaminación global, calentamiento global, menos oxigeno,
muertes a animales y otros seres vivos. Por otro lado la extracción del
petróleo o su transporte ha sido causa de grandes catástrofes ecológicas en los
últimos años. Alteración de los ecosistemas por la extracción transformación de
los recursos.
· 3. Aunque el clima de la tierra es un sistema global,
los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos
climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global
pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el
clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Un solo evento
como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar
impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto puede ser el
incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o tornados. Las
implicaciones.¡. locales, regionales y globales.
· 4. Conceptos clave: Contaminación:
es la introducción de contaminantes a un midió natural que provocan en este un
cambio adverso el medio puede ser un ecosistemas un medio físico o un ser vivo.
Desecho: Es todo material y producto no desechando considerando como desecho y
que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Ecología: Es la
ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y
como esas propiedades son afectados por la interrelación entre los organismos.
Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de
organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Principio precautorio:
Ocupa actual mente una posición destacada en las discusiones sobre la
protección del medio ambiente.
· 5. Un sistema técnico es el que permite la
transformación de insumos, mediante el uso de una fuente de energía, en
artefactos o servicios para las necesidades o intereses de un grupo social. un
recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturaleza los
recursos naturales también se les denomina materias primas. los recursos
renovables se agotan con el uso, porque vuelven a su estado original o se
regeneran con una rapidez mayor a su utilización, como el viento. Los recursos
no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilización,
estos recursos suelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas
rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Los recursos naturales y los
sistemas tecnicos.
· 6.
No solo
los sistemas técnicos utilizan los recursos naturales los seres vivos consumen
agua, alimentos y recurren a diversos recursos, como aire y tierra, para
satisfacer sus propias necesidades. Los desechos son los sobrantes que se
obtienen al producir un artefacto o servicio. Muchos desechos, como los
residuos de la elaboración de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso
biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en
elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos. Impacto
ambiental debido ala utilización de los recursos naturales: desechos y contaminación.
DE
: ANTONIO RAYMUNDO GARCIA GARCIA DEL 2 F
No hay comentarios.:
Publicar un comentario