lunes, 20 de marzo de 2017

El papel de la tecnica en la concervacion y cuidado de la naturaleza

EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA


Resultado de imagen para el papel de la tecnica en la conservacion y cuidado de la naturaleza
  1. 2. EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA NUESTRO PROPÓSITO ES: RECONOCER LOS IMPACTOS EN LA NATURALEZA CAUSADOS POR LOS SISTEMAS TÉCNICOS.
  2. 3. El papel de la técnica en la conservación y cuidado del medio ambiente una de las consecuencias del desarrollo tecnológico e industrial de las sociedades humanas ha sido la afectación y modificación del medio ambiente. la actividad industrial ha modificado de manera directa e indirecta los ecosistemas.
  3. 4. Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en una ciencia o en una actividad determinada TECNICA
  4. 5. Cuidado o protección que se tiene sobre una persona o cosa para evitar que sufra un daño o un peligro PRESERVACIÓN
  5. 6. Mantenimiento y cuidado de una cosa para que no pierda sus características y propiedades con el paso del tiempo CONSERVACIÓN
  6. 7. IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
El hombre siempre ha buscado solucionar los problemas que se le van presentado a lo largo de su vida, un problema que se está viviendo en la actualidad es la contaminación ambiental. La solución que se le ha dado a esto es la creación de diversas técnicas que ayudan a cuidar el medio ambiente.
El principio precautorio se crea como parte de la cultura social, este no simplemente busca proteger el medio ambiente, sino mantener una sana convivencia entre el ambiente y el desarrollo de la vida presente y futura.
Este principio se encarga de la precaución de hechos que puedan suceder en un futuro y pueden dañar gravemente al ambiente. Estos hechos son fáciles de reconocer ya que no cumplen con un conjunto de condiciones que aseguren que no provocaran daños a la naturaleza.Así como este principio hoy en día existen muchas técnicas que están ayudando a mejorar nuestro estilo de vida, otra de ella es el reciclaje que se encarga de transformar cosas que ya fueron utilizadas en nuevos productos, evitando con esto nueva contaminación.

Resultado de imagen para el papel de la tecnica en la conservacion y cuidado de la naturalezaEl papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza La interacción del ser humano con el sistema natural y social. El sistema social se desarrolla en un espacio biogeofísico, que es, en último término, el hábitat natural del hombre. En su expresión más general, este sistema, que incluye al hombre, se denomina biosfera y viene definido en sus términos más generales como aquella parte de la tierra donde existe vida. 1 El sistema natural precede al hombre y al sistema social en miles de millones de años y está formado por una parte viva (biótica) y otra no viva (abiótica), que le sirve de base y sustento. La parte biótica está compuesta por los animales, las plantas y los microbios. La base abiótica lo está por la materia orgánica y subproductos de la actividad orgánica y de los procesos de descomposición, más elementos inorgánicos, como el agua, el anhídrido carbónico, el oxígeno, los carbonatos, los fosfatos y, finalmente, una serie de factores físicos y gradientes
La conservación del medio ambiente constituye uno de los mayores motivos de preocupación para la sociedad. Conciliar el desarrollo económico con el respeto al entorno natural supone uno
de los grandes retos de esta época. Algunos aspectos que, a veces equivocadamente, se relacionan con el bienestar material como son la utilización de los recursos, la evolución industrial, los modelos agrícolas, etc. van a estar condicionados por la creciente demanda social de una mejor calidad ambiental.
Todo el mundo es consciente de que la preservación de la naturaleza comienza por la concienciación ciudadana, a través de algunos hábitos de comportamiento o mediante la participación más directa en actividades para su defensa. También los gobernantes tienen la obligación de diseñar una política medioambiental en la que se definan los objetivos, estrategias, y se propongan medidas legales para la conservación y recuperación del patrimonio natural.
Las industrias y los avances tecnológicos asociados a ellas son uno de los puntos en los que más está incidiendo el tema medioambiental, de ahí la importancia que están adquiriendo los estudios de evaluación y gestión de riesgos por parte de las industrias. De la III encuesta nacional sobre las condiciones de trabajo se ha extraído la siguiente conclusión: "Cada día en España se producen 2000 accidentes laborales, en los que mueren tres personas, y cuatro quedan inválidas".

jueves, 9 de marzo de 2017

El cuidado de los aminales

Cuidado de Los Animales
Mujer joven con un perro pequeño
Si usted es como millones de dueños de animales en todo el país, su mascota es un miembro importante de su familia. Desafortunadamente, los animales también se ven afectados por una situación de desastre.
La probabilidad de que tanto usted como sus animales sobrevivan a una emergencia, como un incendio, una inundación, un tornado o un atentado terrorista, depende en gran medida del plan de emergencia que prepare hoy. Algunas de las medidas que puede adoptar para prepararse para lo inesperado, por ejemplo, armar un kit de emergencia para animales y establecer un sistema de amigos para el cuidado de mascotas, se aplican a cualquier emergencia. Ya sea que decida quedarse en el lugar durante una emergencia o evacuar a un lugar más seguro, deberá hacer planes con anticipación para sus mascotas. Tenga en cuenta que lo mejor para usted en general es lo mejor para sus animales.
Si evacua su hogar, NO ABANDONE A SUS MASCOTAS. Es muy probable que las mascotas no puedan sobrevivir solas y, si se diese la remota casualidad de que sobreviven, es posible que no las encuentre cuando regrese.
Si se alojará en un refugio público, es importante que comprenda que es posible que no se permita el ingreso de animales. Planifique con anticipación las alternativas de refugio que les servirán a usted y a su mascota; tenga en cuenta a los seres queridos o amigos fuera de sus inmediaciones que estarían dispuestos a albergarlo con sus mascotas en caso de emergencia.
Prepare un plan de emergencia alternativo en caso de que no pueda cuidar a los animales usted mismo. Desarrolle un sistema de amigos con sus vecinos, amigos y parientes a fin de asegurarse de que haya alguna persona disponible para cuidar a sus mascotas o evacuarlas si usted no puede hacerlo. Prepárese para improvisar y usar lo que tenga a mano para valerse por usted mismo durante, al menos, tres días o quizás más.


 Los animales necesitan vivir no tienes que abandonarlos
alguna vez nos hemos preguntado como seria la vida sin animales
o alguna otra especie..

El respeto a los animales a no maltratarlos ni usarlos como un juguete ellos hacen la vida mas alegre como los perros..

Ningun animal esta permitido para peleas golpearlos ni matarlos son porte de esta vida y tienen que respetar su vida

No nos imaginamos como seria la vida sin ningun ser vivo
sin ningun tipo de animal.


ALUMNA: Jenny Guerra Martinez 2°F         N/L: 20
Alteracion de los ecosistemas por la extraccion tranformacion de los recursos.
Un sistema tecnico tranforma de manera organizada, dinamica y sinergia un cunjunto de materias primas para crear un artefacto o servicio. la operacion de este sistema siempre impacta sobre el entorno y altera, en grada distinto, el equilibrio ecologica

Parte de la alteracion de los ecocistemas se debe a la extraccion irracional y a la tranformacion de los recursos naturales. por ejemplo, cuandose extrae petroleo del subsuelo, la instalacion de las grandes plataformasde extraccion modifica el entorno,desplazando muchas especies de su habitad natural.

EJEMPLOS: 

1: LA explotacion de los recursos naturales como el petroleo,gas,y otros tipos de minerales provoca contaminasion global,calentamiento global,menos oxigeno,muertes a alimales y otros seres vivos.


2:
POR OTRA PARTE LA EXTRACCION DE ESOS MINERALES DAÑA LA TIERRA EN SI POR SUS ESPABASIONES QUE TAMBIEN DAÑAN LOS MANTOS ACUIFEROS ETC.

Por otro lado la esxtraccion del petroleo o su transporte ha sido causa de grandes catastrofes ecologicas en los ultimos años.

 EJEMPLOS:

1:Las aves quedan impregnadas de petroleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua podiendo morir por hipotermia. al intentar limpiarse  el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan.


2:Tras desaperaser el petroleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte de fitoplanton y fauna marina que "enturbia"el agua.


3:los quimiorrectores de muchas especies marinas detectan el petroleo en el agua y les hacen variar sus migrasiones y movimientos.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN2vcN0IBwzoptiA1r5aWK62iSpUFKFNco9qgTlqgrWUskwwjPuvuR6twWm7q39U5Yax_GDVOD9XDfFxqkFCNYHuS7gByRfDFv6KIjNeewlJW4n1FW5df_Jj9UP8Ge8uGFAMXnIvt2VtE/s1600/derrames-petroleros-600.jpg
 
Tambien debemos ver que todo lo que pasa no solo es culpa de los minerales tanto como petroleo y otos,sino tambien las fabricas que tiran sus decechos al mar y esto ases casi la mismas muertes y contaminaciones al medio ambiente. 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlVl92HecqrizOQt9XTEBym2TyTiXHCohraGDRq6NWMt9XesY_hlvslFsyuD7w8CfnzzFCgQl4KFsEIQufSdk4_Y3S95Q40VCRNJzfN9cKWCbI3u2lmVQdfQNzLOROWbb5a8vmlGnW6Rw/s1600/co1.jpg
Las implicaasiones locales, regionales y globales.
Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Por lo tanto, las sequías locales, inundaciones, condiciones de inviernos extremos o calor intenso de verano pueden todos ser el resultado de los cambios en el clima global. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto puede ser el incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o tornados. A menudo es difícil para la gente apreciar que eventos tan diferentes pueden tener una sola fuente, que los cambios globales pueden actuar de manera diferente en diversas regiones.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEillfaZBa_ZaS17t_fTZokJv25hLygVZtL-qZddIA7WzVjHQR2b1QuqurxzwTzfAXHTpP94IHfyR0hL9DtB6GbUVmFfKUc9gKjdpnwpIb_O_txPhamQL39FyN2fLStxpq6aWpJtneZHac8/s1600/contaminacion.jpg

conceptos clave:
Contaminacion: es la introduccion de contaminantes a un midio natural que probocan en este un cambio adverso el medio puede ser un ecosistemasun medio fisico o un ser vivo.

Desecho: Es todo material y productono desechondo considerendo como dececho y que  se necesita elimminar porque carese de valor economico.


Ecologia: Es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente

, la distribucion, abundancia y como esas propiedades son afectados por la interrelacion entre los organismos.

Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio fisico donde se relacionan.


Principio precautorio:Ocupa actual mente una posision destacada en las discuciones sobre la proteccion del medio ambiente.


Recurso biodegradable: Esel producto o sustanciaque puede descomponerseen sus elementos quimicos que los conforman.


Recurso natural: Es un buen servicio proporsionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.


Residuos: Que contienen elementos quimicos radiactivos que no tienen un producto practico.


Riesgo:Es la vulnabirilidad ante esto un posible potencial de perguicio o daño a las personas.


Sociedad en riesgo: Es la sintesis siciocologica de un momento historico del periodo moderno, en el cual este pierde sus componentes centrales, probocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estratejias de dominacion.


Los recursos naturales y los sistemas tecnicos.
Un sisitema tecnico es el que permite la transformacion de insumos, mediante el uso de una fuente de energia, en artefactos o servicios para las nacesidades o intereses de un grupo social.
un recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturalesa.A loos recursos naturales tambie se les denomina materias primas.
los recursos renobablesno se agotan con el uso, porque vuelven a su eestado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utiliasio, como el viento.
Los recursos no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilizasio,estos recursossuelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL3mCOGqbGLeD2GB0mgpCDQ-UApREfk_Y1RxwIkhPoZyBHCYYagz-JrihR2eF3za5ytpS6vuKXmktSmEj-lFPc-8Kaz5kxsSQIk4kPJ5Mx-CaZKMVW7W8ldbH6BeLrAyfpc6GysxKY9Tw/s1600/imagesgt.jpg

Impacto ambiental debido ala utilizacion de los recursos naturales:desechos y contaminacion.
No solo los sistemas tecnicos utilizan los recursos naturales los seres vivosconsumen agua, alimentos y recurren a diversosrecursos, como aire y tierra, para satisfacer sus propias nesecidades.
Los desechos son los sobrantesque se obtienen al producir un artefacto o servicio.
Muchos desechos, como los residuos de la elaboracion de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos quimicos naturales por la accion de agentes biologicos.
EN SENTIDO ESCRITO TODOS LOS RECURSOS NATURALES SON BIODEGRRADABLES LA DIFESENCIA RADICA EL TIEMPO QUE TARDA E DEGRADARSE.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEPqxvP1wiLyD5pzouzLZOXOhObzOcULnDwzOydzRK3zgi-bI106WkQr5ZepiFAOWjRL-ICOqZjnlOc1YBSvtL1wHv02w9uwumSkiSSCB2S1Lg4895Nl-rfDJ6zMZf63KxHI0qndpa06c/s1600/image001.gif
Se define como CONTAMINACION,la modificsion nociva de una sustancia u organismo por efecto de los desechos procedentesde la actividad humana.

La operacion de los sistemas tecnicos y sus implicasiones locales, regionales y globales.
Cuando se tala unn bosque para aprovechar la manera en diferentes sistemastecnicos, como la produccion de muebles o de papel, el impacto inmediato de esa tala es estrictamente local: se afecta la flora y la fauna que dependia de esos arboles se modificael aprovechamiento de recursus como el agua y se pierde proteccion contra los efectos del viento.

Tiempo despues la tala de un bosque empieza a generar un impacto regiolan. ante la falta de arboles, las propiedades del suelo comienza a cambiar y, en lugar de absorber y aprobechar el agua permiten la formacion de pequeños cursos o riachuelos que suelen arrastrar nutrientes basicos para la vida yy que cusar deslabes o inundaciones en zanos mas bajas. 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip-hfeGwiex1E8k8XwLvwgoHYIjLta0aYt8-5IDjw_27Z1OgZDn-DPfwoiiR6Q0Os2PtzHDw4gqtI4UulxIxCHicCmlRkqawanZuV1bml3mIMSLCkD2vmLL0z8Zq9dsgJ_59MS-JhIrRU/s1600/tala.jpg
Muchas regiones aridas del planeta alguna vez fueron bosques
la erocion y el cambio climatico han creado una cantidad cada vez mayor de este tipo de regiones en el planeta.
 Caracteristicas generales de los ecosistemas.
Un ECOSISTEMA es el conjunto de componentes fisicos y biologicos de un entorno.en general incluje todos los organismos y los factores fisicos que integran una zona delimi tada del medio ambiente.
En un ecosistema como el bosque de coniferas por ejeemplo se establese una relacion especial entre el suelo congran cantidad de humus los animales caracteristicos del entorno.
cuando se extrae recursos naturales para su aprobechamiento en un sistema tecnico se modifica el ecosistema de manera directa e inmadiata.

¿CUALES SON LAS INSTITUCIONES DE LA NATURALEZA  DE SEGURIDAD QUE REGULA EL MEDIO AMBIENTE?
SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvWCKZ0jrLKK6lrFXEClAhHOwzGe1CRnoy5QZ-nneaQjtU1swYezj0QMUKrab-qHBIPuIM0hlopjliQHMQ7gZRU2ir67LAdWFE48Wuo8tswz17KMX5UZkuCs4JmwQOLF8gR3a7iRSwxRk/s1600/%C3%ADndice.jpg 
 PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcGSrcxDlieXJpxrEjmId8YjjofNVQ5kjqqgHGka4pRGp_CAC-q-JT41GltVz-bxHVaCjQqIsI0n-cpNoC3cwf5dK0S5dPVEzUh7UBEgTEH5n5ri5tro-v9L-qmBsQ3ihxgxQnyJTvT48/s1600/6.jpg
 CONAFOR:comicion nacional forestal.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC-spfjfVzFRRXWjmw7_DyVssSky6kBmquCHGVvLfhMbfjLphxBZxp6hi1Qgc5xfqLEz51ALdVSTk5t3kVXOFbJl1-5MATk1cE2k-38COvd98jkpv-D_f-GI-cLSIQQ6JV2wLfrbDfLRw/s1600/%C3%ADndicj.jpg

 CONAGUA:comicion nacional del agua:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZMUA5xlqI9FACHa_oNmHdn4C3RtB9nDncI69000qqhoNNU60KAkbyRy2B1BVtThLEHP0ZUNW0RLmqnVuCYVeLmnt-S8JwsiL5xnFLPZSWpBWmP_RecK3gN-QmfEGggwbSbVZ8w3u_Amo/s1600/s.jpg












EL MAPA:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVR-xH42yv4wz52MViuF2oZD54wFvs0iQEDZFiQRo3DNnOdmt_1tBIWOCwp3jNrMDhqLdR7FAD_qUGZrpkKraikrVfdqXGuQ6kUSvVowx8IOXMo1cDTciSKE0QcXhMHxv4FQ9Rb0sJGk/s1600/bio_2a.gif

















RENOBABLE Y LO NO RENOBABLE:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKtmSzg7oO10FMue6_cUp4rPvcGqXLXuXsM31At7MBsnb95iYR6PrbBUsz1fi9HrDnA3sPUbRpHhtzBKLccLATVWIMCgs7ib8Xq-5DwZrvNGbHiXtihwdaNdodNTGLbnq98WXkUfWjZ_s/s1600/dibuix_energia_solar.jpg

RENOBABLE:Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad ‍ superior a la del consumo por los seres humanos. La radiacion solar, las mareas, el viento y la energia idrioelectrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.



 NO RENOBABLE:Un recurso no renovable es considerado como un RECURSO NATURAL que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la NATURALEZA puede recrearlos.

·  2. Un sistema técnico transforma de manera organizada, dinámica y sinergia un conjunto de materias primas para crear un artefacto o servicio. la operación de este sistema siempre impacta sobre el entorno y altera, en grada distinto, el equilibrio ecológico. Parte de la alteración de los ecosistemas se debe a la extracción irracional y a la transformación de los recursos naturales. por ejemplo, cuando se extrae petróleo del subsuelo, la instalación de las grandes plataformasde extracción modifica el entorno, desplazando muchas especies de su habitad natural. 1: LA explotación de los recursos naturales como el petróleo, gas, y otros tipos de minerales provoca contaminación global, calentamiento global, menos oxigeno, muertes a animales y otros seres vivos. Por otro lado la extracción del petróleo o su transporte ha sido causa de grandes catástrofes ecológicas en los últimos años. Alteración de los ecosistemas por la extracción transformación de los recursos.
·  3. Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto puede ser el incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o tornados. Las implicaciones.¡. locales, regionales y globales.
·  4. Conceptos clave: Contaminación: es la introducción de contaminantes a un midió natural que provocan en este un cambio adverso el medio puede ser un ecosistemas un medio físico o un ser vivo. Desecho: Es todo material y producto no desechando considerando como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Ecología: Es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectados por la interrelación entre los organismos. Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Principio precautorio: Ocupa actual mente una posición destacada en las discusiones sobre la protección del medio ambiente.
·  5. Un sistema técnico es el que permite la transformación de insumos, mediante el uso de una fuente de energía, en artefactos o servicios para las necesidades o intereses de un grupo social. un recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturaleza los recursos naturales también se les denomina materias primas. los recursos renovables se agotan con el uso, porque vuelven a su estado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utilización, como el viento. Los recursos no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilización, estos recursos suelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Los recursos naturales y los sistemas tecnicos.
·  6. No solo los sistemas técnicos utilizan los recursos naturales los seres vivos consumen agua, alimentos y recurren a diversos recursos, como aire y tierra, para satisfacer sus propias necesidades. Los desechos son los sobrantes que se obtienen al producir un artefacto o servicio. Muchos desechos, como los residuos de la elaboración de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos. Impacto ambiental debido ala utilización de los recursos naturales: desechos y contaminación.



DE : ANTONIO RAYMUNDO GARCIA GARCIA DEL 2 F

martes, 7 de marzo de 2017

las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la operacion de sistemas tecnicos

Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la operación de sistemas técnicos.




  1. 1. Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Por lo tanto, las sequías locales, inundaciones, condiciones de inviernos extremos o calor intenso de verano pueden todos ser el resultado de los cambios en el clima global. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo.
  2. 2. Si bien para el mundo actual la globalización implica el percatarse y reconocer que los diferentes actores y procesos económicos, políticos y sociales se encuentran ligados en mayor o menor grado, para las ciencias ambientales, y en particular para la ecología, es un fenómeno que data de hace muchos años. En este sentido, al abordar los problemas ambientales desde la población hasta la biosfera pasando por las comunidades y los ecosistemas, siempre se ha hecho una alusión implícita al concepto globalizador de los fenómenos ambientales.
  3. 3. La computación genera innumerables beneficios en todos los procesos humanos. Puede que al momento en que se lee esto, venga a la mente gran cantidad de ellas: comunicaciones, acceso a información oportuna, organización, medios de almacenamiento masivo, entre otros. Quizá pocas veces se piense en cómo la computación puede afectar el medio ambiente. Pero es un hecho que, como todo proceso de manufactura, la fabricación de equipos de computación genera desechos, algunos de los cuales son tóxicos. Ciertos componentes de las computadoras contienen elementos que no deberían desecharse directamente. La obsolescencia de los equipos en periodos cada vez más cortos y su uso consumibles genera una creciente cantidad de basura.
  4. 4. ¿Qué es el Impacto Ambiental? (Riesgos y consecuencias) Se entiende por Impacto Ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Cambio climático Agotamiento de la capa de ozono Deforestación Pérdida de biodiversidad (extinción de especies) ¿Qué factores ponen en riesgo la naturaleza al contaminar el suelo, el agua y el aire? Al contaminar el suelo, pone en riesgo los cultivos, y todo lo que crece en el. La contaminación en el agua trae como consecuencia, muchísimas especies marinas afectadas, ya sean peces, algas, etc. Y al contaminar el aire, no solo nos afecta a nosotros, sino que a todos los seres vivos que lo necesitan para sobrevivir.
  5. 5. Todos los efectos que esta contaminación provoca en la sociedad y naturaleza se reflejan como daño en el ambiente, el suelo y el agua y en la sociedad se aprecia principalmente en la salud de las personas. Ahora en el uso del auto también se provocan daños a la naturaleza y sociedad por la emisión de gases contaminantes de las unidades automotrices al utilizar combustibles fósiles como la gasolina. Actualmente se ha concientizado tanto los empresarios, el gobierno y los usuarios de los vehículos, primero para crear sistemas técnicos amigables en su entorno, que con el paso del tiempo, esos sistemas, procesos, materiales, combustibles siempre están en mejora continua para que los procesos y sistemas sean sustentables.
  6. 6. Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática. Los elementos que caracterizan a un sistema técnico son:  Componentes materiales  Componentes intencionales o agentes  La estructura del sistema  Los objetivos  Los resultados
  7. 7. Todo proceso técnico provoca un impacto en la naturaleza, que puede ser positivo o negativo. El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño, en la extracción de materiales, generación y uso de energía, y elaboración de productos. Con esta orientación se pretende promover, entre las acciones más relevantes, la mejora en la vida útil de los productos, el uso eficiente de materiales, generación y uso de energía no contaminante, elaboración y uso de productos de bajo impacto ambiental el reusó y el reciclado de material.
  8. 8. La relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se conozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos. Los avances tecnológicos y su utilización indiscriminada de ha asociado a una progresiva deshumanización de la atención a las personas.

  9. PROBLEMAS GLOBALES
    Estos son los que afectan a todo el planeta.
    Ejemplo los fertilizantes y pesticidas que son transportados por el aire a lugares muy lejanos, ocasionado por residuos industriales.
    RECABAN Y ORGANIZAN INFORMACIÓN 
    SOBRE LOS PROBLEMAS GENERADOS EN 
    LA NATURALEZA POR EL USO DE PRODUCTOS
    TÉCNICOS.
    ESTOS PROBLEMAS PUEDEN SER:
    LOCALES,
    REGIONALES O 
    GLOBALES
    Como es evidente, la actividad humana aumenta y modifica el entorno, en particular la intervención de la tecnología no solo cambia el paisaje al transformarlo, si no que provoca desequilibrios por el uso de ciertas fuentes de energía.
    ES POR ESO QUE LA CIENCIA HA INTENTADO OFRECER EXPLICACIONES O SULOCIONES A LOS DISTINTOS PROBLEMAS
    Protocolo de KYOTO.
    Firmado en 1997 en japón, 119 países acordaron reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.
    PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA 
    OPERACIÓN DE SISTEMAS TECNICOS
    Son alteraciones en la naturaleza generadas por las emisiones de bioxido de carbon generadas por las industrias, causando problemas respiratorios.
    Otros problemas por ejemplo: 
    CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIOS climáticos, EFECTO INVERNADERO, provocando el Deshielo de los polos debido al aumento de la temperatura.
    ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO causada por el uso de pesticidas. 
    CONCEPTOS:
    AMBIENTE; Es el sistema global constituido por recuro naturales (animales, plantas, agua, aire, etc).

    IMPACTO AMBIENTAL: Son aquellos cambios negativo hechos por los humanos.

    CONTAMINACION; Es una alteracion negativa al medio ambiente, generadas por las activdades humanas, que provocan algún dano o desequilibrio al ecosistema-

    Actividad. Elabora un mapa mental sobre las Implicaciones y los recursos naturales.

El impacto ambiental y social por el diseño y uso de sus productos en la comunidad



El impacto ambiental es el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos


Para cuidar el medio ambiente el diseño primero utiliza materiales biodegradables para la realización de los productos, segundo promoviendo la concientización de las personas sobre el cuidado de la naturaleza, tercero desechando lo menos posible los materiales que se utilizan, cuarto reciclando y dándoles una nueva utilidad y quinto utilizando tintas de impresión menos tóxicas para el ambiente


El ECODISEÑO es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental y el desarrollo de productos que reduzcan un impacto negativo en la naturaleza


El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades


Cuidar el medio ambiente es importante en primer lugar por supervivencia de la sociedad y segundo para mantener un equilibrio con la naturaleza preservando el medio ambiente.


Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.


  1. 1. Nombre: Christopher Giovanni Coleote Lara Materia: Tecnología Maestro: José Alejandro Salinas Orta Trabajo: Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
  2. 2.  Un sistema técnico transforma de manera organizada, dinámica y sinergia un conjunto de materias primas para crear un artefacto o servicio. la operación de este sistema siempre impacta sobre el entorno y altera, en grada distinto, el equilibrio ecológico. Parte de la alteración de los ecosistemas se debe a la extracción irracional y a la transformación de los recursos naturales. por ejemplo, cuando se extrae petróleo del subsuelo, la instalación de las grandes plataformasde extracción modifica el entorno, desplazando muchas especies de su habitad natural. 1: LA explotación de los recursos naturales como el petróleo, gas, y otros tipos de minerales provoca contaminación global, calentamiento global, menos oxigeno, muertes a animales y otros seres vivos. Por otro lado la extracción del petróleo o su transporte ha sido causa de grandes catástrofes ecológicas en los últimos años. Alteración de los ecosistemas por la extracción transformación de los recursos.
  3. 3.  Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto puede ser el incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o tornados. Las implicaciones.¡. locales, regionales y globales.
  4. 4. Conceptos clave: Contaminación: es la introducción de contaminantes a un midió natural que provocan en este un cambio adverso el medio puede ser un ecosistemas un medio físico o un ser vivo. Desecho: Es todo material y producto no desechando considerando como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Ecología: Es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectados por la interrelación entre los organismos. Ecosistema: Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Principio precautorio: Ocupa actual mente una posición destacada en las discusiones sobre la protección del medio ambiente.
  5. 5.  Un sistema técnico es el que permite la transformación de insumos, mediante el uso de una fuente de energía, en artefactos o servicios para las necesidades o intereses de un grupo social. un recurso es un bien material o un servicio proporcionado por la naturaleza los recursos naturales también se les denomina materias primas. los recursos renovables se agotan con el uso, porque vuelven a su estado original o se regeneran con una rapidez mayor a su utilización, como el viento. Los recursos no renovables no pueden regenerarse con una rapidez mayor que su utilización, estos recursos suelen existir en cantidades fijas o suelen consumirse mucho mas rapido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Los recursos naturales y los sistemas tecnicos.
  6. 6.  No solo los sistemas técnicos utilizan los recursos naturales los seres vivos consumen agua, alimentos y recurren a diversos recursos, como aire y tierra, para satisfacer sus propias necesidades. Los desechos son los sobrantes que se obtienen al producir un artefacto o servicio. Muchos desechos, como los residuos de la elaboración de alimentos, suelen ser biodegradables. un recurso biodegradable es el producto o la sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos. Impacto ambiental debido ala utilización de los recursos naturales: desechos y contaminación.

Los impactos más importantes relacionados con la construcción, son aquellos que corresponden a la limpieza, nivelación, o construcción del piso: pérdida de la capa vegetal, exclusión de otros usos para la tierra; modificación de patrones naturales de drenaje; cambios en la elevación de las aguas subterráneas; deslaves, erosión y sedimentación de ríos y lagos; degradación de vistas o destrucción de sitios culturales; e interferencia con la movilización de animales silvestres, ganado y residentes locales. Muchos de estos impactos pueden surgir, no sólo en el sitio de construcción, sino también en las pedreras, “canteras apropiadas¨ y áreas de almacenamiento de materiales que sirven al proyecto. Adicionalmente, pueden darse impactos ambientales y socioculturales adversos en proyectos tanto de construcción como de mantenimiento, como resultado de la contaminación del aire y del suelo, proveniente de las plantas de asfalto, el polvo y el ruido del equipo de construcción y la dinamita; el uso de pesticidas, derrame de combustibles y aceites; la basura; y, en proyectos grandes, la presencia de mano de obra no residente.Los impactos directos por el uso de los caminos y carreteras pueden incluir: mayor demanda de combustibles para los motores; accidentes con los medios no motorizados de transporte o el reemplazo de los mismos; mayor contaminación del aire, ruido, desechos a los lados del camino; daños físicos o muerte a animales y personas que intentan cruzar la vía; riesgos de salud y daños ambientales a raíz de los accidentes con materiales peligrosos en tránsito; y contaminación del agua debido a los derrames o la acumulación de contaminantes en la superficie de los caminos.Una amplia gama de impactos negativos indirectos ha sido atribuida a la construcción o mejoramiento de caminos y carreteras. Muchas de estos son principalmente socioculturales y son tratados en mayor detalle en los artículos sobre “Población de Nuevas Tierras” y “Desarrollo Inducido”. Estos incluyen la degradación visual debido a la colocación de carteleras a los lados del camino; los impactos de la urbanización no planificada, inducida por el proyecto; la alteración de la tenencia local de tierras debido a la especulación; la construcción de nuevos secundarios; el mayor acceso humano a las tierras silvestres y otras áreas naturales; y la migración de mano de obra y desplazamiento de las economías de subsistencia.

      INTEGRANTES:

 NERI ADAI GONZALEZ ESTRELLA

 JENNY GUERRA MARTINEZ

MIRIAM NATALY MARTINEZ ABREGO